miércoles, 26 de febrero de 2025

¿QUIÉNES HAN PROVOCADO, A LO LARGO DE LA HISTORIA RECIENTE, LA SUBIDA DE LA EXTREMA DERECHA AL PODER

¿QUIÉNES HAN PROVOCADO, A LO LARGO DE LA HISTORIA RECIENTE, LA SUBIDA DE LA EXTREMA DERECHA AL PODER? (PRIMERA PARTE)



      En lo que se refiere en general a los partidos socialistas - excluidos los inmersos en la revolución bolchevique - a lo largo de la Historia del siglo XIX  y de la del XX, nunca han realizado otro trabajo y función que la de "apagafuegos" de las revoluciones y de cómplices del liberalismo burgués, por lo que, aquéllos que actualmente se mesan los cabellos por el avance derechizador (extremo derechizador, yo diría) que en la actualidad se registra en Europa y desde luego en España, o bien tergiversan la realidad o bien ignoran la poco gloriosa tradición de los partidos socialistas derivando hacia una socialdemocracia cómplice. Su caída actual, no es la caída del socialismo, sino por el contrario, el derrumbamiento de un sistema que nunca se puso de lado de las verdaderas fuerzas revolucionarias de la izquierda, sino que en tal peligro, se alineaba del lado de las fuerzas conservadoras; no es por tanto la caída del socialismo, sino la caída a causa de la no puesta en práctica del mismo .

     Remontándonos en el tiempo, cuando tiene lugar la "II Internacional en París en 1.889, han aparecido partidos socialistas autónomos y nacionales "que actúan en el marco de unos estados progresivamente democratizados" (1). Al haber cambiado las circunstancias del capitalismo europeo y mundial, y haberse beneficiado de estos avances generales, también partidos socialistas, se promueve, ya en la reunión de Londres, la asistencia a aquellas organizaciones "que acepten la transformación del orden capitalista de propiedad y producción, en el sistema socialista de producción y propiedad y la participación en la legislación y en la actividad parlamentaria" . Lo anteriormente descrito (2) que olvida naturalmente la sustitución del estado capitalista por el estado obrero, incitando a participar en las instituciones propias del estado burgués, es conectada con el revisionismo de BERNSTEIN cuando escribe :"Si el derrumbamiento  económico no es ninguna necesidad, el social tampoco. El desarrollo social puede marchar sin cataclismos, pues la catástrofe social no es inmanente a las cosas, no es necesaria históricamente". 

      Naturalmente que ello generará escisiones entre los socialistas, y ello se hará patente en Rusia entre bolcheviques y mencheviques; en Italia, entre reformistas e integralistas; en Inglaterra entre la Federación Democrática Social y el Independent Labour Party; en Bélgica, la contienda BROCKERE  y VANDERVELDE, o en Francia, la oposición GUESDE - JAURÉS, que de manera también lógica contribuirá a que se disienta en temas tales como el Colonialismo y la Guerra : los socialdemócratas no condenan "en principio y para siempre toda política colonial, que en un régimen socialista podrá ser una obra de civilización" (3) , de la misma manera que cuando estalla el conflicto de la Gran Guerra del 14, en lugar de utilizar todas las fuerzas la crisis económica y política creada por el conflicto para agitar a las capas populares más amplias y precipitar  la caída de la dominación capitalista"(4) optarán por la complicidad con los responsables de la contienda, olvidando las consignas de "PROLETARIOS DEL MUNDO, UNÍOS", reaccionando de la siguiente manera : en la socialdemocracia alemana, lleva la voz cantante LA DERECHA que representa las ideas lassallianas y del nacionalismo alemán, mientras el Congreso de JENA (1.913), condenaba la tesis de la huelga general; ítem más , el socialismo francés, estaba fuertemente impregnado de nacionalismo  - el recuerdo de SEDÁN estaba casi sangrante - y el propio JAURÉS decía que "defender la Patria y la República es para todos nosotros, como para BLANQUI,  el primer artículo del credo socialista"; ello sin meternos en honduras acerca de la nula defensa que los socialistas hicieron de DREYFUSS cuando fue injustamente acusado por el ejército antisemita : una vez más, el miedo y la confusión a ser tratados de antipatriotas, a más de haber posibilitado la subida al poder del derechizador POINCARÉ, los dejaba o bien paralizados o bien convertidos en colaboracionistas. En cualquier caso, tanto los que apoyaron la Unión Sacrée como los que lo hicieron con la BUGFRIEDEN, OLVIDABAN SU INTERNACIONALISMO, se convertían en esbirros de sus Gobiernos Capitalistas al elegir el "Amor a la Patria" y de ese brutal choque "entre los principios y la praxis, salió descoyuntado el propio Socialismo". Únicamente, en esta contienda, el bolchevismo, que desplazará a los mencheviques de KERENSKY, partidarios de continuar la Guerra, dará muestras de coherencia al iniciar su proceso revolucionario hasta sus últimas consecuencias - dentro de lo que cabe, como se demostrará con el paso del tiempo - en la Rusia de los Zares. Queda de lo anteriormente referenciado, que la traición de los socialistas y de la socialdemocracia a sus postulados fundamentales - aunque fuera revisado y en ocasiones tergiversadas las tesis marxistas -  se convirtió en uno de los elementos determinantes de su evolución derechizadora y por tanto, al ser asimilable y dominable por el sistema capitalista, en uno de los factores más notables de su desprestigio.

     Pero es que, a mayor abundamiento ¿Qué actitudes habían adoptado en el entretanto, los socialistas cuando habían participado o colaborado con el Poder, en virtud de su revisionismo o de su fabianismo…? En la Francia anterior a la Guerra Mundial, MILLERAND, primer socialista que colaboraba en un Gobierno Burgués, en lugar de preocuparse de mejoras sociales y promover "la socialización de los medios de producción, la inteligencia internacional entre los trabajadores y la ocupación del poder público por la clase obrera" (5), como había pedido durante su actividad parlamentaria, produjo una profunda decepción entre sus correligionarios, de tal forma, que "incluso pensaron en expulsarlo del Partido, acusándole de haberse dejado corromper por el ambiente burgués" (W. GÖETZ, pág. 237, Tomo X).

     Otro tanto ocurrió con ARÍSTIDES BRIAND, quien, cuando es nombrado en 1.906, ministro, lo primero que hace es firmar la paz con la burguesía, no dudando  - al igual que lo había hecho MILLERAND - en emplear el Ejército contra los obreros durante la Gran Huelga ferroviaria de 1.910, y en "obligar a trabajar a los huelguistas que estaba sujetos al servicio militar" (6), siendo atacados violentamente por JEAN JAURÉS. Es precisamente ese desprestigio de una presunta izquierda - la Socialdemocracia Francesa - ((BRIAND afirmó que no vacilaría ni siquiera ante medidas ilegales si las consideraba necesarias para mantener el orden) lo que posibilitó que el desencanto entre la Juventud, a la que ya no se la engañaba con el temor a la Francia clerical y monárquica, se canalizase hacia un ultranacionalista - nacido en LORENA - llamado POINCARÉ.   

    (1) FORCADELL, "II Internacional", pág. 6.

   (2) Ibidem, pág. 8. 

   (3) Ibidem, pág. 14.

   (4) Ibidem, pág. 16.

   (5) W. GÖETZ, pág. 236, Tomo X.

   (6) Ibidem, pág. 237.

No hay comentarios:

Publicar un comentario